¿Quién controla el grifo del dinero? Descubre los secretos del control de cobros en tu empresa (Parte 2)
- María Dolores Arias
- 11 jul 2024
- 3 Min. de lectura
Introducción
En la primera parte descubrimos los secretos del control de gastos en tu empresa. Ahora, es tiempo de enfocarnos en el otro lado de la moneda: el control de cobros.
Tener un proceso eficiente de cobro es tan importante como controlar los gastos, ya que te permitirá:
Asegurarte de recibir el pago por los productos o servicios que vendes.
Mejorar tu flujo de caja y tener más liquidez.
Reducir las pérdidas por morosidad.
Fortalecer las relaciones con tus clientes

Estos son los tres puntos claves para cobrar como un profesional:
1. Establece políticas claras de crédito y cobro Primero decide si ofrecerás crédito.
Si decides hacerlo entonces es importante establecer políticas claras de crédito y cobro para poder administrarlas de manera eficiente y así evitar pérdidas por morosidad.
¿Cómo hacerlo?
Evalúa la solvencia crediticia de tus clientes antes de otorgarles un crédito.
Establece límites de crédito claros y documentados para cada cliente.
Asegúrate que tus clientes comprendan estas políticas desde el inicio de tu relación comercial
2. Define un proceso claro de facturación y cobro.
El primer paso para controlar los cobros es establecer un proceso claro y eficiente de facturación y cobro. Esto te ayudará a evitar retrasos en los pagos y a mantener un registro preciso de tus cuentas por cobrar. Un sistema-software de facturación eficiente te facilitará el control y seguimiento de los cobros
¿Cómo hacerlo?
Emite facturas claras y detalladas que incluyan toda la información necesaria, como la fecha de la factura, la descripción de los productos o servicios, el monto total y los términos de pago.
Envía las facturas a tus clientes de manera oportuna y por el medio que ellos prefieran (correo electrónico, mensajería, WhatsApp, etc.).
Importante, siempre identifica quién recibe la factura y quién es el encargado de pagos, no siempre son los mismos.
Establece plazos de pago claros y ofrece diferentes opciones de pago para facilitar el proceso a tus clientes.
Utiliza software de facturación que te permita hacer un seguimiento de las facturas pendientes y envíe recordatorios automáticos a los clientes que se retrasen en sus pagos.
3. Implementa un sistema de seguimiento de cobros.
Enviar la factura es sólo un paso dentro del ciclo de tu flujo de caja. Es importante que realices un seguimiento constante de tus cuentas por cobrar para asegurarte de que los clientes paguen a tiempo.
¿Cómo hacerlo?
Designa a alguien en tu equipo para esta tarea, ya sea un contador o un administrador financiero.
Utiliza una hoja de cálculo, un software de contabilidad o una aplicación de gestión de cobros para registrar cada factura emitida y su estado de pago. Lo ideal es que utilices el mismo sistema con el que facturas.
Envía recordatorios de pago a los clientes que se retrasen en sus pagos. Toma medidas de cobro si es necesario, como enviar cartas de cobranza, realizar llamadas telefónicas, negociar planes de pago.
Un seguimiento proactivo puede marcar la diferencia entre cobrar a tiempo y enfrentar problemas de flujo de caja.
Conclusión
Establecer políticas claras, utilizar un sistema de facturación eficiente y realizar un seguimiento constante de los pagos pendientes te ayudará a asegurar que el dinero que te deben llegue a tiempo. Al implementar los consejos de este post, estarás en camino de convertirte en un maestro del flujo de caja y podrás asegurarte de que tu empresa tenga un futuro próspero.
Recuerda
El control de cobros es un proceso continuo que requiere disciplina y atención constante. No tengas miedo de pedir ayuda a un profesional si lo necesitas.
¡Con un poco de esfuerzo y disciplina, podrás controlar tus cobros y mejorar la salud financiera de tu empresa!
BONUS: Además de los consejos mencionados anteriormente, aquí hay algunos consejos adicionales para mejorar el control de cobros en tu empresa:
Ofrece descuentos por pago anticipado.
Implementa un sistema de penalización por pagos atrasados, estos dos últimos los puedes incluir en tu política de cobros.
Utiliza un servicio de cobranza externo si es necesario.
Mantén una comunicación abierta y honesta con tus clientes sobre sus pagos. En el próximo post, continuaremos nuestro viaje hacia el control financiero total, explorando por qué es importante conocer tu flujo de caja y cómo registrarlo. ¡No te lo pierdas!
Suscríbete al newsletter para tener más consejos en finanzas.
Comments