top of page

¿Quién controla el grifo del flujo de caja en tu Empresa?

  • Foto del escritor: María Dolores Arias
    María Dolores Arias
  • 23 may 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 11 jul 2024

Imagina esto: tu empresa está generando ingresos, pero por alguna razón, nunca parece haber suficiente dinero en la cuenta bancaria. ¿Te suena familiar? Es posible que estés lidiando con problemas en el control del flujo de caja. Pero no te preocupes, aquí te explico quién debería estar al mando y cómo puedes asegurarte de mantener tus finanzas en orden.



En este primer post, nos embarcaremos en un viaje para descubrir quién controla el grifo del dinero en tu empresa. Tres puntos claves para controlar los gastos como un ninja:


1. Define un proceso claro para la solicitud y aprobación de gastos. El primer paso para controlar los gastos es establecer un proceso claro y transparente para que los empleados soliciten y aprueben sus gastos. Esto te ayudará a evitar gastos innecesarios o no autorizados. ¿Cómo hacerlo? Crea un formulario de orden de compra que incluya todos los detalles necesarios, como la fecha, el monto, la descripción del gasto y la justificación. Define quién tiene la autoridad para aprobar los gastos, en función del monto y el tipo de gasto. Implementa un sistema de aprobación escalonado, donde los gastos pequeños se aprueban a un nivel inferior, mientras que los gastos más grandes requieren la aprobación de un gerente o director.


2. Implementa un sistema de seguimiento de gastos. Una vez que se han aprobado los gastos, es importante realizar un seguimiento de ellos para asegurarte de que se realizan de acuerdo con lo presupuestado. ¿Cómo hacerlo? Utiliza una hoja de cálculo, un software de contabilidad o una aplicación de gestión de gastos para registrar cada gasto. Categoriza los gastos por tipo, departamento o proyecto para tener una mejor visión general de dónde se está gastando el dinero. Genera informes periódicos para analizar los patrones de gasto e identificar áreas donde se pueden realizar ahorros.


3. Establece límites de gasto y políticas claras. Es importante establecer límites de gasto claros para los empleados y definir qué tipo de gastos están permitidos y cuáles no. ¿Cómo hacerlo? Crea una política de gastos que detalle los tipos de gastos permitidos, los montos máximos y los procedimientos de aprobación. Comunica la política de gastos a todos los empleados de forma clara y concisa. Revisa la política de gastos periódicamente y actualízala según sea necesario.


Conclusión: Tener un buen control de los gastos es fundamental para cualquier empresa que quiera tener éxito. Al implementar los consejos de este post, estarás en camino de convertirte en un maestro del flujo de caja y podrás asegurarte de que tu empresa tenga un futuro próspero. Recuerda: El control de gastos es un proceso continuo que requiere disciplina y atención constante. No tengas miedo de pedir ayuda a un profesional si lo necesitas. ¡Con un poco de esfuerzo, podrás controlar tus gastos y mejorar la salud financiera de tu empresa! En el próximo post, continuaremos nuestro viaje hacia el control financiero total, explorando el proceso y control de cobros a clientes. ¡No te lo pierdas!


Suscríbete al newsletter para tener más consejos en finanzas.

 
 
 

Comments


bottom of page